Receta de Ñoquis

Un poco de historia

Antes de entrar de lleno en esta saludable receta de ñoquis de papa o gnocchis de papa, es interesante recordar un poco de la historia que rodea a esta comida sencilla y tradicional de la cocina italiana, que ha calado hondo en todo el mundo.

Exquisitos ñoquis de patatas para brindar sabor y salud

Los gnocchi nacieron en Italia en el siglo VIII, y rápidamente se esparcieron por diversas regiones del planeta. 

Particularmente, en Argentina, se transformaron en los llamados los ñoquis argentinos, y llegaron con las oleadas de inmigrantes italianos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Rápidamente, se convirtieron en uno de los platos preferidos para las reuniones familiares.

¿Gnocchi, qué es?

El término gnocchi se refiere a una especie de pasta hecha a base de papa y harina.

Los gnocchi de papa son la variante más popular de este plato, en muchas partes del mundo, incluyendo a Italia.

Esta pasta de gnocchi tiene una textura suave y esponjosa que se combina perfectamente con distintas salsas.

Receta de Ñoquis de Papa

Lo bueno de esta receta de ñoquis, es que puedes acompañar estos deliciosos bocados, con lo que más te guste.

Una salsa para ñoquis, como la clásica boloñesa, una salsa de tomate, o algo más simple, como un buen aceite de oliva y queso rallado, harán que te luzcas en la mesa.

En esta receta, exploramos una variante tradicional: gnocchi con salsa de tomates.

Ingredientes

Para los ñoquis:

  • 1 kg. de papas
  • 400 gramos de harina
  • 1 huevo
  • Sal, a gusto

Para la salsa

  • 1 caja mediana de puré de tomates o, si prefieres la opción más natural, 3 tomates medianos frescos
  • 1 cebolla mediana o 2 chicas
  • 1/2 unidad de pimiento verde

Preparación de esta receta fácil de ñoquis de papa caseros

  • Primero, lava y enjuaga bien las papas.
  • Luego, cocínalas, con cáscara, en una olla con agua hirviendo y sal hasta que estén tiernas, esto te llevará entre 20-25 minutos.
  • Escurre las papas y pélalas cuando estén aún calientes, a continuación, písalas hasta obtener un puré suave, deja enfriar un poco antes de continuar.
  • En un bol grande, coloca el puré de papas y comienza a agregar la harina, poco a poco, mientras mezclas con las manos, enseguida agrega el huevo y sigue amasando hasta obtener una masa suave y homogénea.
  • Sobre una superficie enharinada, forma cilindros con la masa, de, aproximadamente, 2 centímetros de diámetro, luego corta esos cilindros en pequeños trozos y presiónalos con un tenedor para hacer los característicos surcos de los gnocchi caseros.
  • Cocina los ñoquis en una olla con agua hirviendo y sal, incorpóralos en pequeñas tandas para que no se peguen, estarán listos cuando floten en la superficie, lo cual, tomará apenas unos minutos.

¡Y eso es todo!

Acompaña tus ñoquis caseros con una buena salsa y… ¡A disfrutar!

Variantes de Ñoquis y Opciones de salsas

Una de las mejores cosas de los ñoquis de papa es su versatilidad.

Puedes preparar diferentes tipos de recetas de ñoquis, dependiendo de tus preferencias.

Si prefieres algo ligero, puedes optar por una simple salsa para ñoquis de tomate con albahaca.

Para algo más sustancioso, una salsa boloñesa es ideal.

Si buscas experimentar, también puedes probar con salsa pesto o una salsa a base de crema.

Además de los tradicionales ñoquis de papa y harina, existen muchas otras variantes, como los ñoquis de harina, hechos completamente sin papa, que, también, son muy populares en algunas regiones.

A su vez, esta receta de ñoquis, permite innovar, como los ñoquis de calabaza o de espinaca, que aportan sabores y colores diferentes al plato.

Receta de ñoquis de calabaza

Estos ñoquis de calabaza son una variante exquisita de los tradicionales ñoquis de papa
Estos ñoquis de calabaza son una variante exquisita de los tradicionales ñoquis de papa

Para hacer unos riquísimos ñoquis de calabaza, vas a necesitar:

Ingredientes

  • 500 gramos de calabaza
  •  200 gramos de harina
  •  1 huevo
  •  1 cebolla
  •  150 gramos de parmesano rallado
  •  15 gramos de mantequilla
  •  1 diente de ajo
  •  1 pizca de pimienta negra
  •  1 pizca de nuez moscada
  •  1 puñado de nueces
  •  Perejil fresco
  •  Sal
  •  Aceite vegetal

Preparación

  • Corta la calabaza en cubos pequeños y los rehogas en una sartén con aceite bien caliente, agrega la cebolla picada para sumarle sabor.
  • Cuando la calabaza esté blanda, le agregas la pimienta negra y la nuez moscada, mientras remueves muy bien la mezcla.
  • Deja enfriar un poco y ve preparando la masa de los ñoquis de calabaza, trabajando, con las manos, la mezcla y agregando el ajo, previamente pelado y asado y unos 100 grs. de queso parmesano.
  • Añade, poco a poco, la harina, y, amaza, hasta tener una masa suave y uniforme, que no se te pegue en las manos.
  • Espolvorea un poco de harina en tus manos y en la mesa de trabajo, y vas a tomar unos 2 cm. de masa, dándole la forma característica con un tenedor enharinado.
  • Una vez realizado este procedimiento, las separas en un plato con harina, así no se peguen.
  • Finalmente, cocinas la pasta en una olla con agua hirviendo y, como ya sabes, una vez que suban a la superficie ya estará lista para disfrutarla.

Consejos para perfeccionar tus ñoquis

Si te preguntas cómo hacer ñoquis perfectos, aquí te dejamos algunos trucos.

Es importante que no te excedas con la harina, ya que podrías terminar con ñoquis duros.

La clave está, en que la masa sea suave, pero no pegajosa.

Además, asegúrate de cocer las papas con cáscara para evitar que absorban demasiada agua.

Para darles ese toque tradicional, utiliza un tenedor o una tabla especial para marcar los surcos, estos permiten que la salsa se adhiera mejor a la pasta.

Con estos pequeños “tips”, tendrás unos ñoquis profesionales y deliciosos.

Recuerda que, aunque los gnocchi de papa son los más conocidos, existen otras variantes de pasta para gnocchis con las que puedes experimentar en la cocina.

Curiosidades de los Ñoquis en Argentina

Los ñoquis argentinos tienen una amplia tradición en toda América

En Argentina, además de ser un plato popular, existe una tradición muy particular alrededor de los ñoquis.

Se acostumbra comer ñoquis argentinos los días 29 de cada mes, en lo que se conoce como el “día de los ñoquis”.

La tradición dicta colocar un billete debajo del plato, para atraer la buena fortuna.

Esta costumbre, que tiene raíces italianas, se mantiene muy viva en muchas familias hasta el día de hoy.

Así, con esta receta, podrás disfrutar de unos auténticos ñoquis de papa, una delicia que ha trascendido fronteras y se ha instalado como uno de los platos favoritos de muchas culturas.

Además, la forma de acompañarlos, con múltiples salsas para gnoquis, te permiten crear distintas experiencias gastronómicas en casa.

¡Anímate a preparar esta receta fácil de ñoquis caseros y sorprende a tu familia o amigos, con este clásico que nunca pasa de moda!

Tabla Nutricional

IngredienteCalorías (kcal)Carbohidratos (g)Proteínas (g)Grasas (g)Fibra (g)Sodio (mg)
Papá7717.620,12.26
Harina de trigo36476.310.312.72
Sal (cloruro sódico)0000038758
Tomate183.90.90,21.25
Huevo (entero)1551.113110124
Cebolla409.31.10,11.74
Pimiento verde204.60.90,21.72

Notas:

  • Los valores de calorías, proteínas, carbohidratos, grasas y fibras varían dependiendo de la preparación y el tipo específico de cada ingrediente.
  • La sal aporta principalmente sodio, por lo que sus otros valores nutritivos son 0.
  • Si los ingredientes se utilizan en una receta combinada, se tendrían que ajustar las cantidades para obtener el valor total por porción.

Preguntas frecuentes para Recetas de ñoquis

¿Qué tipo de papa es mejor para hacer ñoquis?

Las papas ideales para ñoquis son las que tienen un alto contenido de almidón, como las papas russet o las papas viejas. 

Estas papas tienden a ser más secas, lo que ayuda a que los ñoquis mantengan su forma sin volverse gomosos.

¿Es mejor hervir u hornear las papas para hacer ñoquis?

Es mejor hornear las papas en lugar de hervirlas, ya que el horneado reduce la humedad de las papas, lo que contribuye a obtener una masa más seca y manejable. 

Si hierves las papas, asegúrate de drenarlas y secarlas bien antes de hacer la masa.

¿Cómo evitar que los ñoquis queden duros o pesados?

La clave está en no amasar demasiado la masa y no usar exceso de harina. 

Amásala solo hasta que esté unida, ya que demasiado trabajo en la masa puede hacer que los ñoquis pierdan su ligereza y se vuelvan densos.

¿Cuánto tiempo deben hervirse los ñoquis?

Los ñoquis se hierven en agua con sal hasta que flotan, lo que generalmente toma entre 2 y 4 minutos. 

Ocurrido ello, retíralos inmediatamente para evitar que se cocinen demasiado y pierdan su textura suave.

¿Puedo congelar los ñoquis de papa?

Sí, puedes congelarlos antes de cocinarlos. 

Coloca los ñoquis en una bandeja en una sola capa y congélalos hasta que estén firmes, luego, guárdalos en bolsas herméticas. 

Cuando quieras cocinarlos, no necesitas descongelarlos; solo colócalos directamente en agua hirviendo.