La sencilla, saciante y saludable tortilla de patatas vegana, es una forma exquisita de homenajear a los sentidos.

Esta receta, además, contradice a aquellos que hablan acerca de la mala calidad de las dietas de este tipo, ya que, a la índole de los ingredientes de estas tortillas, se agregan los sabores que descubren, los que inventan y mezclan, para sacar verdaderos platos gourmet.
Cada vez más, en la actualidad, se escucha acerca del veganismo, sin saber, a ciencia cierta cómo surgió.
Este movimiento, creado y encabezado por Donald Watson y Elsie Shrigley, vio la luz un 1 de noviembre de 1944, cuando inauguraron “La Sociedad Vegana”, con unos pocos miembros, que se alimentaban a base de plantas.
Se trataba, y aún hoy, se trata, de concientizar a la sociedad sobre la explotación animal.
Desde el veganismo se asume la convicción de respetar, íntegra y prioritariamente, la vida de los animales, rechazando cualquier actividad, en diferentes contextos, que los someta, explote y mate.
Dicho esto, aquí está la receta de esta tortilla de patatas vegana.
Ingredientes
- 400 g de patatas,
- 150 g de cebolla,
- 70 g de harina de garbanzos,
- 180 ml de agua,
- aceite de oliva virgen extra
- sal.
Preparación
Pelas las patatas y las cortas en láminas finas.
Pelas la cebolla y la cortas en juliana.
Calientas, en una sartén, abundante aceite de oliva y fríes, a fuego bajo, ambos ingredientes, durante una media hora, con la sartén tapada.
Remueve de vez en cuando.
En un bol hondo y amplio, mezcla el agua con la harina de garbanzos y bate hasta eliminar los grumos.
Cuando la patata y la cebolla estén listas, escurre sobre un colador, retirando el exceso de aceite.
Añade a la mezcla de agua y harina de garbanzo, sazonando al gusto.
En una sartén mediana y con un poco de aceite, cuajas todo lo anterior, a fuego bajo, durante cinco minutos por cada lado, remetiendo los bordes hacia abajo.
Este paso es muy importante, deberás respetar los tiempos, para que la harina no quede cruda.
Tortilla de espinaca vegana

Ingredientes
- 450 gr de espinaca cruda
- 16 cdas de harina de garbanzos
- 1/2 taza de agua
- 1 cda de semillas de chía
- 1/2 cebolla grande
- 2 zanahorias chicas
- 1 morrón
- 4 cditas de sal
- ajo
- pimentón
- pimienta al gusto
Preparación
Como primer paso, rehoga las verduras, ya lavadas, con la espinaca y deja cocinar por unos 25-30 minutos.
Mezcla, en un recipiente mediano, la chía con 3 tazas de agua, y, en otro bol, coloca la harina de garbanzos con ½ taza de agua.
Realizado este proceso, junta ambos ligues y mezcla
Al estar cocidas las verduras, agrega e integra con los ligues.
En la sartén, ya desocupada del proceso anterior, dispón un poco de aceite y vierte la mezcla.
Cocina por unos 10 min por lado
Sirve y disfruta.
Tortilla de Pencas de Remolacha

Ingredientes
- 2 atados de pencas de remolacha
- 1 Cebolla
- 2 dientes de ajo
- 10 cucharadas de harina de garbanzo
- 15 a 20 cucharadas de agua (Según qué espesor quieras darle, cuanto más seco esté el garbanzo, más firme será la tortilla)
- 1 cucharada de vinagre de manzana (para apagar lo amargo del garbanzo)
- Sal
Preparación
Saltea todas las verduras, hasta su cocción.
Deja que se entibien.
En un bol, mezcla la harina de garbanzo con el agua y la sal.
Bate hasta que quede consistente.
Añade las verduras.
Ahora, calienta, en una sartén, un poco de aceite.
Coloca la mezcla, tapa, y cocina.
Ya que tome consistencia, dale la vuelta para que se dore.
Dejar entibiar y disfruta.
Tortilla de berenjena

Ingredientes
- 1 berenjena
- 3 zapallitos
- 1 cebolla
- 1/2 pimiento
- 1 taza harina de garbanzos
- 1 y 1/2 taza agua
- 1 cucharada de polvo para hornear
- levadura nutricional sabor queso (opcional)
- sal, pimienta, pimentón dulce, orégano
Preparación
Saltea la cebolla con el morrón, luego, integra las verduras cortadas en cubitos y condimenta a gusto
En un recipiente mediano, mezcla la harina de garbanzos, el agua, la levadura y el polvo para hornear
Agrega las verduras a la mezcla, integra y dejar reposar durante unos 20 min aproximadamente.
Coloca la preparación a un molde, previamente aceitado, y lleva al horno, durante unos 30 a 40 min.
Debes obtener una textura bien dorada.
Tortilla de verduras

Ingredientes
- Verduras de tu gusto
- 1/2 taza de harina de garbanzo
- 3/4 taza agua
- Sal y pimienta a gusto
Preparación
Saltea las verduras, hasta su cocción.
Deja entibiar.
En un bol, mezcla la harina de garbanzo con el agua.
Bate hasta que quede consistente.
Ahora, le agregas las verduras.
Calienta, en una sartén, un poco de aceite.
Coloca la mezcla, tapa, y cocina.
Una vez que tome consistencia, le das vuelta hasta que se dore.
Llegó el momento de disfrutar.
Tortilla de acelga vegana

Ingredientes
- 1 atado acelga
- 5 y 1/2 cucharadas de harina de garbanzos
- 250 ml agua
- 1 cebolla
- Condimentos al gusto
Preparación
En una sartén, saltea la cebolla y deja enfriar.
Corta las hojas de acelga en tiras finas y cocina al vapor.
Por otro lado, en un bol, mezcla la harina de garbanzos y el agua, de a poco y revuelve hasta que no haya grumos.
Agrega la sal y los condimentos al gusto.
Junta todos los ingredientes, asegurándote, de que la acelga, quede empapada con la mezcla de harina y agua.
Vuelca todo en una sartén, con un poco de aceite ya caliente.
Aguanta hasta que se dore y voltea agregando un poco más de aceite en la sartén.
Espera que se dore el segundo lado y listo
Tortilla vegana de chauchas

Ingredientes
- 500 gr Chauchas (aprox.)
- 1 cebolla
- 3/4 taza harina de garbanzos
- 3/4 taza agua
- 1 cdita polvo de hornear
- Pimentón
- cúrcuma
Preparación
En una sartén dora la cebolla
Por aparte, hierve las chauchas
En un bol, mezcla la harina de garbanzos con el agua, batiendo ligeramente con un tenedor y utilizando partes iguales.
Con una consistencia parecida al huevo batido, añade una cdita de sal, otra de polvo de hornear, el pimentón y la cúrcuma.
Suma las chauchas y la cebolla y mezcla todo.
Dispón la mezcla en una sartén con poco aceite, dale vuelta a los 15 minutos.
Ahora sí, disfruta.
Tabla nutricional para tortilla de patatas vegana
Ingrediente | Calorías (kcal) | Proteínas (g) | Grasas (g) | Carbohidratos (g) | Fibra (g) | Azúcares (g) |
Patatas (crudas) | 77 | 2 | 0,1 | 17.6 | 2.2 | 0,8 |
Cebolla | 40 | 1.1 | 0,1 | 9.3 | 1.7 | 4.2 |
Garbanzos (cocidos) | 164 | 8.9 | 2.6 | 27.4 | 7.6 | 4.8 |
Aceite de oliva | 884 | 0 | 100 | 0 | 0 | 0 |
Preguntas frecuentes
¿Cómo se hace una tortilla de patatas vegana sin huevo?
Para hacer una tortilla de patatas vegana sin huevo, se sustituye el huevo por ingredientes que aporten una textura similar.
Las opciones más comunes son:
– Harina de garbanzo mezclada con agua o bebida vegetal (proporción 1:1).
— Tofu batido con un poco de cúrcuma para dar color.
— Fécula de maíz o almidón de tapioca como espesante.
Se fríen las patatas con cebolla en aceite de oliva, se mezclan con el sustituto del huevo y se cocina en la sartén hasta que cuaje.
¿Qué puedo usar en lugar de harina de garbanzo para espesar la tortilla?
Si no tienes harina de garbanzo, puedes usar:
— Tofu sedoso triturado.
— Harina de maíz o fécula de maíz.
— Harina de lino o chía hidratada (1 cucharada con 3 de agua).
— Harina de almendra o de soja.
Todas estas opciones ayudan a ligar los ingredientes y dar consistencia.
¿Cómo conseguir que la tortilla vegana quede jugosa y no seca?
Para lograr una tortilla vegana jugosa, sigue estos consejos:
— No cocines demasiado la mezcla en la sartén.
— Usa más cantidad de sustituto del huevo para mantener la humedad.
– Añade una pizca de levadura nutricional o bebida vegetal para mejorar la textura.
– Cocina a fuego medio-bajo y tápala para que se haga por dentro sin secarse.
¿Se puede hacer la tortilla de patatas vegana al horno?
Sí, se puede hornear la tortilla vegana.
Para ello:
1. Precalienta el horno a 180 °C.
2. Mezcla las patatas y cebolla cocidas con el sustituto del huevo.
3. Vierte en un molde engrasado y hornea unos 25-30 minutos.
4. Deja reposar antes de desmoldar para que tome consistencia.
El resultado es una tortilla menos grasosa pero igualmente sabrosa.
¿Cuánto tiempo dura la tortilla de patatas vegana en la nevera?
La tortilla de patatas vegana se conserva en la nevera hasta 3-4 días en un recipiente hermético.
Para recalentarla, es mejor hacerlo en una sartén con un poco de aceite a fuego bajo o en el horno a 160 °C durante unos minutos.
También se puede congelar, aunque la textura puede cambiar ligeramente.