Croquetas ricas

Estas croquetas ricas y saludables, que no pueden faltar en toda comida sencilla y casera, tienen una amplia historia culinaria.

La croqueta es una comida saludable que calza en cualquier dieta

A tal punto, que toda madre y abuela, se dicen poseedoras de las recetas de coquetas perfectas.

Nacieron en la cocina francesa, expresamente, para ser rebosadas y fritas.

 ¿Conoces la receta secreta de las mejores croquetas del mundo?

Tal vez no las mejores del mundo, pero, tendrás, con estas novedades, la garantía que presentarás un plato digno del mejor gourmet.

Aunque esta descripción tan simple no haga justicia a este gran invento francés, sí da una idea, de lo fácil que es prepararlas.

Aquí tendrás todos los tips que necesitas para llegar a buen puerto, con estas saludables y ricas croquetas.

 Receta croquetas de bacalao

Las croquetas de bacalao son especialmente ricas y saludables

Estas croquetas de bacalao, son, realmente, adictivas.

Te quedarán con una textura crujiente y ligera por fuera, y, por dentro, con un interior cremoso y delicioso.

Las harás los ingredientes más simples, que se encuentran en toda cocina.

Ingredientes

  • 250 g de filete de bacalao
  • 45 ml de aceite de oliva
  • 1 cebolla pequeña
  • 3 dientes de ajo
  • 100 g de harina 000
  • 250 ml de leche baja en grasa
  • 10 g de perejil fresco picado
  • 2 huevos
  • 120 g de pan rallado
  • sal y pimienta negra

para freír

  • 250 ml de aceite de oliva
  • Perejil fresco para decorar

Preparación

Obtén una cacerola grande y llénala hasta la mitad con agua.

Agrega a la misma la sal y calienta a fuego alto, al hervir, coloca el filete de bacalao, cocina durante unos 10 minutos o, hasta que lo veas bien cocido.

Escurre el filete en un colador, transfiérelo a una tabla y trózalo en pedazos grandes.

Reserva.  

Ahora, calienta, en una sartén grande y a fuego bajo, los 45 ml de aceite de oliva.

En paralelo, pica, finamente, la cebolla y el ajo, súmalos a la sartén caliente mezclando continuamente.

Acto seguido y luego de unos minutos, agregas la harina, nunca dejes de mezclar buen, y la leche, siempre mezclando.

Añades el bacalao trozado y el perejil picado, sazonando con sal y pimienta negra.

Continúa mezclando, por otros 5 minutos o hasta que espese la pasta.

Finalmente, retiras del fuego y la pones en un tazón, cubriendo con film transparente.

Reserva.

Mientras la mezcla se enfría, bate los huevos en un bol, rectifica con sal y pimienta negra.

En un segundo bol, pon el pan rallado.

En un tercer bol pon la harina.

Cuando se haya enfriado la mezcla y se pueda manipular, forma las croquetas de la siguiente manera:

tomas una cucharada de la mezcla y formas una bola (tipo una pelota de golf o un huevo), si notas que está demasiado pegajosa, agrega un poco más de pan rallado.

Una vez tengas formadas las croquetas, reboza, una por una, con harina, huevo batido y pan rallado, en ese orden.

Cuando tengas listas a las croquetas, las colocas en el refrigerador (heladera, nevera), por una media hora.

Por otra parte, dispones, en una sartén grande, los 250 ml de aceite de oliva y la colocas en el mechero a fuego medio. 

Con el aceite bien caliente, pon las croquetas, sin amontonar, y las fríes por 1/2 minutos de cada lado.

Una vez bien doradas, las retiras, y las colocas en un plato con un papel absorbente.

Sirve y disfrútalas tibias con una ensalada verde.

 Croquetas caseras de pollo

Las croquetas de pollo son una comida saludable y nutritiva

Ingredientes

Croquetas

  • 2 tazas de pollo asado, desmenuzado
  • 1 ⁄ 4 de taza de leche baja en grasa
  • 1 huevo grande
  • ½ cebolla
  • 2 cucharadas de apio picado
  • pan rallado
  • ¼ taza de aceite vegetal

Salsa

  • 50 g harina
  • 1 chorrito de aceite
  • Leche c/n

Preparación

Croquetas

Mezclar bien el pollo, el huevo, la cebolla (finamente picada) y el apio.

Refrigerar por unas 3 horas.

Crea una forma tubular, con, aproximadamente, 3/4 de taza de la mezcla.

Déjala caer suavemente sobre la mesada, y dale formas de croquetas, tomando fracciones del “tubo”.

Reboza las croquetas en pan rallado.

Fríe en una sartén, a fuego medio, con, aproximadamente, ¼ de aceite, dándoles vuelta de vez en cuando, hasta que se doren por todos los lados, durante unos 15 minutos.

Para una versión más saludable, puedes hornearlas durante unos 25 minutos.

Salsa

La salsa bechamel es un ingrediente indispensable en toda comida saludable

Para la salsa Blanca, deberás poner, en una olla pequeña, la harina con el aceite, y, cuando veas que la pasta se separa de las paredes de la olla, le irás agregando la leche hasta que espese.

Condimenta con sal, pimienta y nuez moscada.

Vierte la salsa sobre las croquetas o sírvela por separado.

Croquetas de coliflor

Las croquetas de coliflor son una muy buena variante vegetariana y saludable

Estas croquetas de coliflor, son perfectas para los niños, porque no van a notar de qué están hechas

Es una excelente manera de lograr que los más pequeños coman platos deliciosos y saludables a la vez.

Si tu intención y firme objetivo, es preparar platos, que, no solamente sean del agrado de todos tus familiares, sino, que, además, sean sencillos de crear y saludables, entonces no te vayas de estas croquetas de coliflor.

Crear estas croquetas requiere el uso de unos pocos ingredientes y muy pocos pasos, por lo que este plato se convertirá en uno de tus predilectos a la hora de generar una alternativa ideal para un almuerzo o cena exprés.

 Ingredientes

La coliflor es una hortaliza muy versátil para la cocina
  • 1 coliflor pequeña
  • 100 gramos de queso mozzarella
  • 2 tazas de harina
  • Sal
  • Pimienta negra
  • 1 huevo
  •  2 cucharadas de perejil picado

Preparación

Lo primero que tendrás que hacer, para elaborar tus croquetas de coliflor, es cortar este último en trozos pequeños y llevarlos a la licuadora, de modo que se forme una pasta seca.

A dicha preparación, la volcarás en un recipiente y luego le añadirás el huevo, el queso, el perejil picado y la harina, que incorporarás lentamente.

Después, condimenta la mezcla con sal y pimienta negra.

Con tus manos, integra todo muy bien y luego forma bolitas.

Por último, lleva las croquetas a una sartén y fríe, dándoles vuelta por todas partes, hasta que esté bien doradas.

Sirve con el aderezo de tu preferencia.

Tabla nutricional para croquetas ricas

IngredienteCalorías (kcal)Proteínas (g)Grasas (g)Carbohidratos (g)Fibra (g)
coliflor251.90.34.92
Queso mozzarella28028173.10
Pollo (pechuga, sin piel)165313.600
Bacalao (fresco)82180,700
Cebolla401.10,19.31.7
Harina 000340101732.7
Huevos15513111.10

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo hacer croquetas saludables sin freírlas?

Puedes hacer croquetas saludables al horno o en la freidora de aire. Para ello, colócalas en una bandeja con papel de hornear y pincélalas con un poco de aceite de oliva. 

Hornéalas a 200 °C durante 15-20 minutos, volteándolas a la mitad del tiempo para que queden doradas y crujientes.

2. ¿Qué harinas se pueden usar para hacer croquetas más saludables?

Para hacer croquetas más saludables, puedes reemplazar la harina refinada por opciones como harina de avena, harina integral o incluso harina de almendras. 

Estas opciones aportan más fibra y nutrientes, reduciendo el impacto en el índice glucémico.

3. ¿Cómo espesar la masa de las croquetas sin usar harina blanca?

Si quieres evitar la harina de trigo, puedes espesar la mezcla con puré de papa, batata o coliflor. 

También puedes usar harina de garbanzo, que además aporta proteínas y un extra de sabor. 

Otra alternativa es la maicena disuelta en un poco de leche o caldo.

4. ¿Qué ingredientes se pueden usar para hacer croquetas saludables y bajas en calorías?

Para hacer croquetas más ligeras, puedes usar pollo, pescado, tofu o legumbres como lentejas o garbanzos. 

Sustituye la bechamel tradicional por una versión con leche vegetal y harina integral. 

Además, empanízalas con avena molida o pan rallado integral en lugar de pan rallado convencional.

5. ¿Cómo lograr que las croquetas saludables queden crujientes sin freírlas?

Para que queden bien crujientes, utiliza un empanizado ligero con pan rallado integral, salvado de avena o quinoa inflada. 

También puedes agregar semillas de sésamo o lino. 

Cocínalas en el horno o en la freidora de aire a temperatura alta y asegúrate de darles la vuelta a mitad de cocción.