Un potaje reconfortante para sentirse bien
Hoy abordarás esta sencilla y deliciosa combinación vegana, bien española, de patatas con garbanzos.

Normalmente, cuando se cruzan estos deliciosos ingredientes, terminan como potaje o guiso español de patatas y garbanzos, debido a su preparación más popular.
Debes saber que, el origen de este plato, es de los más humildes de la cocina española, pero, se ha transformado en un auténtico manjar.
Y, sí, ya sabes, que, las cosas simples, son las mejores.
Los ingredientes son muy básicos y muy fáciles de preparar, además, el paso a paso, no te llevará más de 30 minutos.
Puedes servir este plato como principal, asiéndolo así la mayoría de la gente.
Otra variante es acompañando un pescado a la parrilla, adornado todo, por un pan bien crujiente.
Poblado de muchos sabores, llenará tu cuerpo con un montón de bondad gastronómica.
Tips para esta receta
Para hacer esta receta, es muy posible, si estás corta de tiempo, que uses garbanzos enlatados, solo para hacer las cosas más fáciles y rápidas.
Pero, si lo prefieres, puedes utilizar garbanzos secos.

En este caso, simplemente, remójalos en abundante agua durante la noche, y, luego, cocina a fuego lento, al día siguiente, durante 1 a 2 horas o hasta que estén tiernos.
Aquí tienes otro tip: para hacer el espesante, puedes utilizar un mortero.
Si no tienes uno, también puedes usar un procesador de alimentos o una batidora de mano.
Dicho esto, manos a la obra con la receta:
Ingredientes
- 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- 2 rebanadas de baguette o cualquier tipo de pan que tengas
- 7 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 1 cucharadita de pimentón ahumado dulce
- 1/2 cucharadita de comino molido
- 2 tomates
- 2 patatas de tamaño mediano
- 2 latas de garbanzos o 400 grs. de garbanzos secos
- 3 tazas de caldo de verduras
- 2 cucharadas de perejil fresco picado
- 1 hoja de laurel
- una pizca de sal marina
- una pizca de pimienta negra
Preparación
Calienta una olla a fuego medio y añade el aceite de oliva.
Después de un par de minutos, agrega las rodajas de baguette, u otro tipo de pan, y 3 dientes de ajo (enteros y pelados).
Mientras tanto, pica, finamente, la cebolla y 4 dientes de ajo.
Corta las papas, ya peladas, en trozos pequeños.
Cuando las rodajas de pan y ajo estén doradas por completo, retíralas de la olla y transfiérelas a un mortero: reserva
Usando la misma olla, con el mismo fuego, rehoga la cebolla picada y el ajo picado, mezclando continuamente.
Después de 3 o 4 minutos, y, estando la cebolla transparente, suma el pimentón y el comino, mezcla rápidamente, luego incorpora los tomates finamente rallados y sazona generosamente con sal marina y pimienta negra, mezcla y luego cocina a fuego lento sin mezclar
Una vez que el tomate rallado se haya espesado un poco, unos 3 o 4 minutos más tarde, adiciona las papas picadas, las latas de garbanzos, escurridos y enjuagados previamente, o el garbanzo seco, hidratado y hervido, el caldo de verduras y la hoja de laurel, sube a fuego alto y mezcla suavemente
Cuando rompa a hervir, coloca una tapa en la olla y baja a fuego medio bajo
Mientras el guiso hierve a fuego lento, regresa al mortero con el pan frito y el ajo, asocia el perejil picado y un toque de sal marina.
Usando el mortero, machaca los ingredientes hasta que forme una textura pastosa
Después de hervir a fuego lento el guiso, durante 20 minutos y con las papas ya bien cocidas (para averiguar eso, perfóraralas con un palillo o cuchillo), pon la masa de pan y ajo y mezcla suavemente, luego, retira del fuego
Transfiere a platos para servir y decora con perejil fresco.
Ahora, sí, ¡a disfrutar!
Tipos de patatas
Para esta receta, es importante usar patatas que sean un poco más cerosas y almidonadas, ya que mantienen su forma mejor cuando se cocinan.
Es recomendable usar la variedad Yukón Gold, pero también puedes usar patatas nuevas Golden Delight, o, incluso, patatas rojas.
Otras delicias con garbanzos
Estofado de garbanzos

Esta es otro tipo de preparación vegana, igual de deliciosa y aconsejable que la anterior, aunque se acerca más al gusto de los que prefieren los escabeches, a los potajes o guisos.
Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite de oliva, mejor si es extra virgen
- 1 cebolla grande picada
- 3 dientes de ajo rallados
- 1 cucharadita de jengibre rallado
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de cúrcuma
- ¼ de pimiento rojo
- 2 latas de garbanzos o 3 tazas de garbanzos cocidos.
- 2 latas de tomates cortados en cubitos o 2 tomates medianos
- 1 taza de agua o caldo de verduras
- 2 batatas medianas
- 1 pizca de sal
- ½ cucharadita de pimienta negra
Preparación
Pela y corta las batatas, en trozos pequeños, y déjalas a un lado.
Calienta el aceite de oliva en una olla grande.
Agrega la cebolla y saltea durante 4 minutos, revolviendo con frecuencia.
Ahora, agrega el ajo, el jengibre, el comino, la cúrcuma y el pimiento rojo, saltea por un minuto más o hasta que esté fragante.
Incorpora los garbanzos, escurridos o cocidos, y saltea en la base de sabor, durante, aproximadamente, un minuto.
Suma las batatas picadas, los tomates, en cualquiera de sus versiones, 1 taza de agua, la sal y la pimienta negra.
Cocina a fuego medio-bajo, durante unos 20-30 minutos o hasta tiernizar las batatas.
Prueba y ajusta la sal al servir.
A este estofado de garbanzos, puedes servirlo como plato principal, acompañándolo con un arroz y, con pan, tipo pita o naan.
También queda muy bien con cuscús u otros cereales como farro, quinoa y cebada.
Como opción más saludable y exótica, es aconsejable aderezarlo con yogur griego y jugo de lima fresco.
Guiso de garbanzos con espinacas
En este caso, no preparás un potaje para comer con cuchara, este es un plato más bien seco y contundente, para saborear con tenedor.

Como casi todos los buenos platos veganos, está lleno de sabor y textura más que saludable.
Tiene la versatilidad, de que lo puedes transformar en un manjar vegetariano, si le agregas un huevo frito encima.
Eso sí, en ningún caso, te olvides del pan.
Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla grande picada
- 4 dientes de ajo prensados o rallados
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de cilantro molido
- 2 latas de garbanzos o 3 tazas de garbanzos cocidos
- 2 tazas de caldo de verduras
- 400 grs. de espinacas
- 1 cucharadita de sal
- ¼ de cucharadita de pimienta negra
- 1 limón en gajos
- 2 cucharadas de piñones tostados
Preparación
Calienta 2 cucharadas de aceite de oliva en una olla grande, luego agrega la cebolla y fríela durante 3 minutos, revolviendo con frecuencia.
Añade los 4 dientes de ajo, el comino y el cilantro, y fríe durante 1 minuto más.
Suma los garbanzos, escurridos o cocidos, las 2 tazas de caldo de verduras, las espinacas, la sal y la pimienta negra.
Remueve y deja cocinar a fuego lento, parcialmente tapado, durante 20 minutos.
Prueba y ajusta la sal, y, luego, esto es opcional, sirve sobre una cama de arroz blanco o integral.
Es aconsejable, a efectos de un sabor más acentuado, coronar con piñones, tostados ligeramente.
Almacenamiento
Esta receta, se presta, sin problemas, a ser preparada con anticipación.
Ese es el caso, para dejar que los sabores mariden más efectivamente, ya que los ingredientes tienen tiempo a mezclarse.
Su nivel de conservación en muy bueno, siempre y cuando, se sigan algunos pasos:
- Guarda el guiso, en un recipiente hermético, en el refrigerador hasta por 4 días.
2. Si vas a congelarlo o freezarlo, deja que el guiso se enfríe por completo, luego, transfiérelo a un recipiente apto para congelador o freezer, allí puede aguantar hasta 3 meses.
3. Descongélalo, lentamente, en el refrigerador o en el microondas.
Los garbanzos acompañados por otras verduras

El romero y el ajo aportan su esencia aromática, mientras que una abundante mezcla de garbanzos, batatas, patatas rojizas y zanahorias, garantiza, que, esta idea de guarnición vegetariana, satisfaga.
Prueba a personalizar esta receta con tus verduras favoritas.
Utiliza coliflor, chirivías, nabos o brócoli.
Nunca te olvides de enjuagar bien los garbanzos enlatados, para eliminar el exceso de sodio, que se encuentra en el líquido de conservación en la lata.
Tabla nutricional para garbanzos con patatas
Ingrediente | Calorías (kcal) | Proteínas (g) | Grasas (g) | Carbohidratos (g) | Fibra (g) | Azúcares (g) |
Garbanzos (cocidos) | 164 kcal | 8,9 gramos | 2,6 gramos | 27,4 gramos | 7,6 gramos | 4,8 gramos |
Patatas (cocidas, sin piel) | 87 kcal | 1,9 gramos | 0,1 gramos | 20,1 gramos | 1,8 gramos | 0,8 gramos |
Aceite de oliva (extra virgen) | 884 kcal | 0 gramos | 100 gramos | 0 gramos | 0 gramos | 0 gramos |
Cebolla (cruda) | 40 kcal | 1,1 gramos | 0,1 gramos | 9,3 gramos | 1,7 gramos | 4,2 gramos |
Detalles adicionales:
- Garbanzos : Ricos en proteínas vegetales, fibra y carbohidratos complejos, lo que los hace ideales para aportar energía de forma sostenida y mejorar la digestión.
- Patatas : Buenas fuentes de carbohidratos y vitamina C, las patatas son energéticas, sobre todo si se preparan con poca grasa.
- Aceite de oliva : Alto en grasas saludables (principalmente ácidos grasos monoinsaturados), contribuye a la salud cardiovascular y aporta antioxidantes.
- Cebolla : Baja en calorías y rica en antioxidantes, contribuye con fibra y tiene propiedades antiinflamatorias.
Preguntas frecuentes para los garbanzos con patatas
¿Debo remojar los garbanzos antes de cocinarlos?
Sí, es recomendable remojar los garbanzos secos durante al menos 8-12 horas (o toda la noche) antes de cocinarlos.
Este paso ayuda a reducir el tiempo de cocción y mejora su digestibilidad.
Si estás usando garbanzos enlatados, no necesitas remojo previo; solo enjuágalos bien para eliminar el exceso de sodio.
¿Cuál es el tiempo de cocción ideal para los garbanzos y las patatas?
Para los garbanzos secos previamente remojados, el tiempo de cocción puede variar entre 60 y 90 minutos, en una olla tradicional o alrededor de 25-30 minutos en una olla a presión.
Las patatas se cocinan más rápido, en unos 15-20 minutos si están en cubos medianos.
Si usas garbanzos enlatados, solo necesitas cocinar todo junto por unos 15-20 minutos para que los sabores se integren.
¿Puedo hacer la receta sin aceite de oliva para reducir las calorías?
Sí, puedes omitir el aceite de oliva o usar una cantidad mínima para reducir las calorías.
Si deseas una versión sin aceite, puedes saltear las cebollas en caldo de vegetales en lugar de aceite.
Sin embargo, el aceite de oliva extra virgen le da un sabor especial y aporta grasas saludables, por lo que una pequeña cantidad puede ser beneficiosa.
¿Qué especias son recomendables para darle más sabor a los garbanzos con patatas?
Las especias más recomendadas para esta receta, son el comino, el pimentón dulce o ahumado, la pimienta negra, el laurel y un toque de cúrcuma.
También puedes agregar ajo fresco, perejil, o cilantro picado para un sabor extra al final de la cocción.
Estas especias y hierbas, realzan el sabor y hacen la receta más aromática y nutritiva.
¿Es necesario pelar las patatas antes de cocinarlas con los garbanzos?
No es obligatorio, va a depender de tu preferencia y del tipo de patata.
Si prefieres más textura o si estás usando patatas nuevas, puedes dejarlas con piel (solo asegúrate de lavarlas bien).
Sin embargo, pelarlas, puede dar una textura más suave al plato, especialmente, si se trata de un guiso o estofado.