Con esta sencilla receta para hacer albóndigas, puedes preparar las clásicas y deliciosas comidas más versátiles, populares y saludables que encontrarás.

Se acompañan, generalmente, con diversos platillos y salsas, y tienen un lugar especial en la cocina tradicional de muchas culturas.
Hoy, seguramente, te lucirás con esta receta para hacer albóndigas con un toque casero, fácil de seguir, pero, también adaptable a diferentes variantes, como, albóndigas en salsa verde o albondiguillas de carne con vegetales.
Si alguna vez te has preguntado cómo hacer, fácilmente, albóndigas, esta receta, es ideal para ti.
Además, te dará la oportunidad para que puedas experimentar con otros ingredientes, como verduras y arroz.
¿Qué ingredientes llevan esta receta para hacer albóndigas?
Para preparar unas buenas albóndigas caseras, es clave contar con los ingredientes correctos.
Aquí está la base, para que hagas estas deliciosas bolitas de carne molida:
Ingredientes para la receta para hacer albóndigas:
- 700 g de carne molida
- 1 o 2 cebollas medianas
- 5 cucharadas de pan rallado
- Leche c/n (cantidad necesaria, hasta que quede una masa suave)
- 1 cucharada de mostaza
- 1 o 2 huevos
- 1/2 cucharadita de pimienta blanca
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 cucharadita de orégano seco
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 cucharadita de provenzal (mezcla de ajo y perejil)
- Harina para rebozar
Preparación de la receta para hacer albóndigas
Para comenzar, puedes utilizar carne de ternera o pedir en una carnicería una mezcla con cerdo.
Si tu elección fue la segunda alternativa, es recomendable que la proporción sea un 70% de carne de vaca y el restante de cerdo.
Con esta mezcla, vas a obtener piezas bastante jugosas.
También puedes utilizar carne de pollo para elaborar una gran receta.
En segundo lugar, tendrás que colocar toda la carne dentro de un bol para ir amasando junto con los huevos, pan rallado, cebolla y condimentos.
Con el objetivo de potenciar el sabor, es recomendable sofreír la cebolla picada previamente.
Con la intención de compactar la mezcla, añade la harina poco a poco, dependiendo de tu gusto, la cantidad.
Es vital que compruebes la sazón para que tu preparación sea la ideal.
Después de unos minutos, tendrás que formar las bolitas y luego pasarlas por el pan rallado restante.
Trucos para qué las albóndigas queden blandas y riquísimas
Como siempre, lo más importante, es que escojas ingredientes de calidad.
Así pues, es fundamental que compres una buena carne para elaborar las albóndigas caseras.
Y es que decantarte por una u otra carne picada marcará la diferencia.
Si quieres que tu receta de albóndigas tenga un sabor más intenso, apuesta por carne roja, por ejemplo, de vacuno al 100%.
En cambio, si prefieres un sabor más suave, mézclala con carne molida de cerdo.
Adiciónale sabor con verduras y especias
Para potenciar, aún más, el sabor de tus albóndigas caseras, es indispensable la cebolla, previamente fritada.
Ya verás que notarás la diferencia.
Las especias, también le dan un toque muy “especial” a tu preparación.
No te canses de probar y probar, porque las albóndigas casan con prácticamente todo: orégano, ajo y perejil, pimienta, tomillo, romero y un largo etcétera.
En este caso, tal vez, te convenga optar por rebozar las albóndigas caseras en harina de trigo, aunque, también, puedes aportarle ese extra de consistencia y textura crujiente con pan rallado.
Tú verás.
¿Importa el tamaño en esta receta para hacer albóndigas?
Con relación al tamaño de las albóndigas de carne, hay para todos los gustos.
Eso sí, ten presente, que, cuanto más grandes sean las bolitas de carne molida, necesitarás más tiempo de cocción.
Si dispones de todo el tiempo del mundo, deja que la carne de las albóndigas repose unas 2 horas antes de freírla, ya que absorberá todos los sabores y tomará más consistencia.
Por último: ¿quieres que las albóndigas de carne molida queden del mismo tamaño?
Un truco infalible es emplear una huevera.
También puedes utilizar una cuchara sopera para seleccionar siempre la misma proporción de carne.
Consideraciones acerca de esta receta para hacer albóndigas
Las albóndigas son consideradas el plato casero por excelencia, merecen subirlas a un altar y prepararlas, como se merecen, con dignidad y respeto.
Siguiendo paso a paso lo que te hemos descrito aquí, no dudes que obtendrás unas albóndigas caseras de primera calidad, lista para enriquecerlas con aquellas salsas o aliños que más te gusten.
Algunas variantes de recetas para hacer albóndigas
Albóndigas con verduras

Es una receta poco común de preparar albóndigas, pero no tienes idea lo deliciosa que es.
Para ello vas a necesitar:
- 4 tomates
- ½ cebolla blanca
- 1 pimiento rojo
- 2 calabacitas
- 2 zanahorias
- Pimienta
- Preparación
Corta el tomate, el pimiento rojo y la cebolla en cubos pequeños y, en seguida, sofríe en una cacerola.
Cuando la cebolla se haya suavizado, agrega aproximadamente 1 litro de agua, y espera a que comience a hervir antes de sumar las albóndigas de carne.
Adiciona la calabaza cortada en cubos y la zanahoria rebanada y sazona con una pizca de sal.
Tapa la cacerola y déjala a fuego bajo, hasta que las albóndigas estén bien cocidas.
Albóndigas con salsa de tomate

Si te decides por esta variante, entonces, estos son los ingredientes:
- 1 botella de salsa de tomate, o, si prefieres una opción más natural,2 o 3 tomates medianos.
- 2 cebollas grandes.
- 1 zanahoria
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 pizca de comino
- 1 cucharadita de orégano seco
- 1/2 cubito de caldo de carne de vaca
- 200 ml de agua
- Un chorrito de vino blanco (opcional)
Preparación
En la misma sartén que fritaste las albóndigas, sofríe la cebolla picada.
Cuando el vegetal esté transparente, añade las zanahorias y todas las especias.
Mezcla bien y agrega un poco de vino blanco.
Luego, suma el tomate (de botella o natural) y el caldo.
Revuelve y cocina por unos minutos, mientras incorporas las albóndigas.
Finalmente, calienta por unos 20 minutos, hasta que la salsa comienza a reducir.
Albóndigas con salsa española

Esta receta, posiblemente, sea de las más largas de llevar a cabo, pero, el resultado bien merece la pena.
Para preparar la salsa española, deberás disponer de los siguientes ingredientes:
- 1 Cebolla roja
- 1 Puerro
- 1 Zanahoria
- 1 echalote
- 2 Tomates maduros
- 1 lata de 40 grs. de tomate concentrado
- 75 ml de Brandy
- 150 ml de Vino tinto
- 30 grs. de manteca
- 30 grs. de Harina de trigo
- 500 ml de caldo de carne
- 1 ramillete de Bouquet Garni
- Sal
- Pimienta negra molida
Preparación
En la misma cazuela o sartén, en la que haz fritado las albóndigas, rehoga las verduras, empezando por el ajo, que se tiene que dorar un poco a fuego medio, e incorpora el resto de ellas, salvo el tomate, durante 15 minutos.
Pasado ese tiempo, agrega el tomate natural rallado y el concentrado, da unas vueltas y cocina un poco.
Vierte el brandy y el vino tinto, vuelve a remover y deja reducir casi por completo.
Agrega ahora el caldo de carne, a temperatura ambiente, el bouquet garni y mantén la cocción a fuego suave, con la cazuela o sartén destapada, otros 20 minutos.
Una vez que hayan pasado esos 20 minutos de cocción, retira el bouquet garni, tritura la salsa española en un vaso batidor aparte, y, para que no queden grumos ni tropezones, lo cuelas bien, devolviendo a la misma cazuela.
Por último, añade las albóndigas a la salsa española, deja cocer otros 15 minutos a fuego suave y sirve bien caliente, espolvoreando un poco de cebollin picado por encima.
Tabla nutricional de receta para hacer albóndigas
Ingrediente | Tamaño de porción | Calorías | Proteínas (g) | Grasas (g) | Carbohidratos (g) | Otros nutrientes destacados |
Carne de cerdo (magro) | 100 g | 242 | 27 | 14 | 0 | Hierro: 1.2 mg, Zinc: 2.3 mg |
Carne de vaca (magro) | 100 g | 250 | 26 | 15 | 0 | Hierro: 2.6 mg, Zinc: 4.5 mg |
Huevo (entero) | 1 unidad (50 g) | 70 | 6.3 | 5.3 | 0.6 | Vitamina D: 1.1 mcg, Colina: 147 mg |
Cebolla (cruda) | 100 g | 40 | 1.1 | 0.1 | 9.3 | Vitamina C: 7.4 mg, Fibra: 1.7 g |
Preguntas frecuentes
¿Por qué se deshacen las albóndigas?
La mejor manera de garantizar que las albóndigas mantengan su forma es usar un huevo ligeramente batido en la mezcla.
Mézclalo bien para asegurarte de que cubra todos los ingredientes, lo que ayudará a que se integren.
Otra cosa que puede hacer que las albóndigas se deshagan, es agregar verduras o ingredientes que sean demasiado grandes y que partan la albóndiga.
¿Se pueden hacer albóndigas con carne ya cocida?
Los chefs afirman que, siempre que la carne no esté seca ni demasiado cocida, las sobras de carne de res, cordero, cerdo, ternera y jamón, se pueden reutilizar en casi cualquier plato que requiera carne molida.
Las pechugas de pollo deshuesadas son demasiado secas, pero, la carne oscura y húmeda de pollo, pato o pavo, también funcionará.
¿Cómo evitar que las albóndigas se peguen a la sartén?
Una de las formas, es asegurarse de que la sartén esté lo suficientemente caliente antes de añadir las albóndigas.
También puedes añadir una pequeña cantidad de aceite o mantequilla a la sartén para que se cocinen de forma uniforme y evitar que se peguen.
Por último, puedes utilizar una cuchara o una espátula para dar vuelta suavemente las albóndigas mientras se cocinan.
¿Cómo ligar carne molida cocida?
Si vas a utilizar una carne más magra o vas a añadir ingredientes voluminosos (por ejemplo, cebolletas, cebollas, chiles), añade un huevo y un puñado de pan rallado para unir las albóndigas.